Pasar al contenido principal
MEC anunció ampliación de participación de ANEP en anteproyecto de ley de Universidad de la Educación

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunció la ampliación de la participación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) junto con el anteproyecto para la creación de la Universidad de Educación, que podrá modificar el sistema educativo y fortalecer la educación de futuros docentes.

“El objetivo es fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente”, subrayó el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, en la apertura de la rueda de prensa.

Detalló que este anteproyecto, junto con el de la creación de la Universidad Nacional de la Educación (UNED) serán enviados en los próximos días al Parlamento, quien tendrá “la última palabra”.

ANEP trabajará a través de comisiones consultivas, que podrá instrumentar, donde estudiantes, funcionarios y familias podrán consultar, volcar opiniones y necesidades y, al mismo tiempo, retomar la participación también de trabajadores y empresarios, como en el caso de UTU, que vincula a la educación con el mundo del trabajo.

“Creemos que la participación de los docentes enriquece, mejora y le da mayor efectividad al funcionamiento de la educación pública en general. Por eso estamos convencidos que esta es una propuesta que va a mejorar el funcionamiento o el aporte de sus competencias, como ANEP; actores educativos que son fundamentales. Creemos que la participación tiene que ser más amplia, más enriquecedora y por eso el proyecto prevé la creación de ámbitos también de participación social”.

Mahía comentó que ambos anteproyectos pasaron por la Comisión Coordinadora de la Educación Pública, que fue reinstalada, para coordinar y organizar acciones, y que tuvo el respaldo general de todas las instituciones que las integran.

La conferencia fue acompañada por el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, y representes de la Dirección Nacional de Educación.

En este sentido, recordó experiencias anteriores: “Tenemos un precedente de no hace muchos años que es la UTEC, con un trayecto similar. A través de las 33 instituciones que tiene la formación docente de nuestro país en todo el territorio nacional, hay un grado de demanda y necesidad de los estudiantes, particularmente en el interior, de tener esta oportunidad que puede ser histórica”.

Esta ampliación contempla no solo al Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP, sino que también busca alcanzar la participación de docentes de los otros subsistemas.